El programa, impulsado en Canarias por la Fundación DISA, ha desarrollado tres acciones con deportistas de diferentes islas en el mes de noviembre
El programa Relevo Paralímpico, impulsado por la Fundación DISA en Canarias, sigue dando pasos firmes para garantizar la inclusión deportiva en el archipiélago. Tres acciones recientes reflejan su compromiso: la entrega de una bicicleta de competición a una joven triatleta de Lanzarote, la participación de un deportista de El Hierro en una jornada de judo paralímpico y la formación de técnicos en boccia, procedentes de Tenerife y Gran Canaria.
El pasado viernes, la lanzaroteña Victoria Velázquez Hernández, integrante del Equipo de Promesas Paralímpicas de Triatlón, recibió una bicicleta de competición que le permitirá seguir creciendo en su disciplina. Con este gesto, el programa cumple uno de sus objetivos clave: que ninguna persona con discapacidad en Canarias se quede sin practicar deporte por falta de medios.
Judo inclusivo para jóvenes con discapacidad
También en este mes de noviembre, Mario Quintero, deportista de El Hierro con discapacidad visual, participó en una jornada de promoción de judo paralímpico en Logroño. Allí entrenó junto a la selección española junior y judokas de referencia como la medallista paralímpica Marta Arce, compartiendo experiencias y técnicas adaptadas.
Formación en boccia para técnicos canarios
Además, tres entrenadores canarios han recibido formación en boccia en el CAR de Murcia. Dos proceden del Club Atletas Sin Fronteras (Tenerife) y una del Club La Vida Sigue en Positivo (Las Palmas de Gran Canaria). La capacitación, impartida por la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDCP), busca que estos técnicos —uno de ellos con discapacidad— desarrollen programas de iniciación y tecnificación en sus clubes, ampliando la oferta deportiva inclusiva en las islas.
Un proyecto que crece
Desde su creación en 2021, Relevo Paralímpico Canarias, impulsado por la Fundación DISA y reforzado en 2024 por el Gobierno de Canarias, trabaja para captar jóvenes con discapacidad, integrarlos en clubes inclusivos y acompañarlos en su camino hacia el alto rendimiento.
Con estas acciones, Relevo Paralímpico Canarias sigue consolidándose como un referente en la inclusión deportiva en el archipiélago.