Ocho equipos canarios reciben el Premio Fundación DISA a la Investigación Biomédica_Foto familia.jpeg

Ocho equipos canarios reciben el Premio Fundación DISA a la Investigación Biomédica

  •   lunes, 9 de diciembre de 2024

La octava edición de estos reconocimientos cuenta con un presupuesto total de 198.614 euros que suma más de 1,2 millones desde su nacimiento

La octava edición de los Premios Fundación DISA a la Investigación Biomédica ha reconocido la labor de ocho equipos de investigación canarios pertenecientes a diferentes centros sanitarios y universitarios del archipiélago, en un acto que ha tenido lugar esta mañana en la sede de Presidencia del Gobierno de Santa Cruz de Tenerife.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, junto al presidente Fundación DISA, Raimundo Baroja, han sido los encargados de entregar estos premios, para los que se ha destinado una cuantía total de 198.614 euros. Además, el acto ha estado conducido por la directora de la Fundación, Sara Mateos.

Prueba del crecimiento y desarrollo de la investigación en Canarias, en esta nueva convocatoria han sido recibidas un total de 42 propuestas, 7 más que en la convocatoria anterior, donde la investigación en materia oncológica sigue liderando entre todas las áreas de estudio planteadas y las enfermedades raras que se manifiestan en edad infantil ocupan el segundo puesto. Cabe destacar que 22 de los proyectos presentados estaban liderados por investigadores menores de 40 años y seis de ellos han sido reconocidos.

Los ocho proyectos seleccionados cumplen con las áreas de estudio planteadas en las bases, además potencian el tejido investigador joven y canario y obtendrán resultados fácilmente trasladables a la práctica clínica directa con pacientes:

  • Diseño de una estrategia para la identificación temprana de individuos con fibrosis pulmonar idiopática de peor pronóstico

Investigadora principal: Aitana Alonso González

Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria

  • Estudio de la microbiota intestinal en pacientes con insuficiencia cardiaca ambulatoria

Investigador principal: Néstor Báez Ferrer

Hospital Universitario de Canarias

  • Comprendiendo los Mecanismos Moleculares de la ELA: Impacto de la Disrupción Metabólica

Investigador principal: José Miguel Brito Armas

Hospital Universitario de Canarias

  • SOCS2 en la diabetes gestacional: nueva diana terapéutica y marcador diagnóstico

Investigador principal: Yeray Brito Casillas

Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias

  • Caracterización de genes y vías moleculares de respuesta al tratamiento con ozono en pacientes con tumores ginecológicos con dolor crónico secundario a radio-quimioterapia

Investigadora principal: Sara Estefanía Cazorla Rivero

Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín

  • Desarrollo preclínico de nuevas moléculas quiméricas (PROTAC) dirigidas a la inhibición de STAT5 en leucemias

Investigador principal: Carlos Borja Guerra Hernández

Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias

  • Cribado diagnóstico de la Hiperoxaluria Primaria en Canarias

Investigadora principal: Cristina Martín Higueras

Instituto de Tecnologías Biomédicas

  • Identificación de biomarcadores de respuesta al tratamiento en asma mediante el análisis integrativo del epigenoma y el microbioma respiratorio (EpiMAT: Epigenomics and Microbiome in Asthma Treatment)

Investigador principal: Javier Pérez García

Universidad de La Laguna

Un año más, Fundación ha ofrecido a los asistentes la oportunidad de conocer los resultados de uno de los estudios de investigación premiado en otra edición. La doctora Laura Ciuffreda, presentó los avances de su proyecto Metagenómica para la identificación de patógenos y de resistencias a antibióticos en muestras respiratorias de enfermos críticos, seleccionado en la convocatoria del año 2023 y desarrollado en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.