coloquio sobre lenguaje inclusivo de la Fundación DISA.jpg

Fundación DISA promueve la inclusión social de la mano de las periodistas Rosa María Calaf y Olga Berrios

  •   martes, 30 de octubre de 2018

Profesionales de la comunicación y representantes de entidades sociales, educativas y empresariales profundizaron en el uso de un lenguaje más integrador

Fundación DISA, a través del Área Social, ha organizado una charla – coloquio dirigida a profesionales de la comunicación y a entidades sociales, educativas y empresariales, con el objetivo de ofrecer las herramientas necesarias para favorecer la integración real de todas las personas. 

Las periodistas Rosa María Calaf y Olga Berrios y el presidente de la asociación deportiva – social La vida sigue en positivo, Eduardo Martínez, fueron los encargados de transmitir su visión acerca del papel que tienen los medios de comunicación en el tratamiento de las informaciones sobre las personas con discapacidad. El hotel Silken Atlántida de Santa Cruz de Tenerife fue el lugar escogido para la celebración de esta jornada, que se replicó al día siguiente en el hotel AC Iberia de Las Palmas de Gran Canaria.

La que fuera corresponsal de Televisión Española (TVE) Rosa María Calaf expuso que “no podemos olvidar que las palabras no son inocentes. Éstas marcan la distancia entre una comunicación positiva o la distancia”. Añadió que “utilizar los vocablos adecuados es esencial porque es así como tansmitimos lo que pensamos, lo que somos y lo que creemos. El lenguaje condiciona las actitudes, las prácticas y las cosmovisiones de los pueblos”.

Olga Berrios, que, además de periodista, es coordinadora del Área de Accesibilidad Cognitiva de Plena Inclusión España,  analizó en su charla las palabras que se usan en el día a día para referirse a la población migrante, a las personas con discapacidad y el lenguaje no sexista, profundizando en los mecanismos por las que se construyen y su influencia en el comportamiento individual y colectivo.

El presidente de la asociación deportiva – social La vida sigue en positivo, Eduardo Martínez, participó en este coloquio con una ponencia titulada De Superman a Donald Trump. La importancia de la comunicación, en la que mostró “cómo aprovechar las oportunidades de la comunicación desde el respeto a la diferencia, rompiendo las etiquetas dentro de la discapacidad, para hacer una sociedad más inclusiva cada día”.

Conscientes de esa realidad y con el fin de apoyar el camino hacia la visibilización e integración de todas las personas, la Fundación DISA quiere, de esta forma, promover un espacio de encuentro y reflexión donde se aporten algunas nociones fundamentales sobre lenguaje inclusivo, así como conocer y debatir sobre su uso y mostrar las inquietudes de los colectivos.

Una vez finalizadas las ponencias, algunos asistentes relataron sus experiencias y casos reales durante el ejercicio de su profesión, además de intercambiar impresiones e inquietudes.