La primera ponencia tuvo lugar ayer tarde y corrió a cargo del psicólogo Alberto Soler
Fundación DISA inicia la segunda edición de Escuela de familias, un proyecto socioeducativo en el que profesionales relacionados con la educación y la crianza de los más pequeños ofrecen herramientas a padres, madres y tutores con menores a su cargo para educarles y acercarse a ellos de una manera positiva.
La primera ponencia tuvo lugar ayer viernes y corrió a cargo del psicólogo Alberto Soler, quien, con su charla titulada Niños buenos y niños malos: el peligro de las etiquetas en la educación, profundizó en el efecto pigmalión y en las consecuencias que tiene en el desarrollo de los menores. Además, trató otros temas relacionados con la conducta de los hijos, en ocasiones indeseada, y la postura que deben adoptar los mayores ante diferentes situaciones. A esta primera charla acudieron 175 asistentes.
El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología es, una edición más, el escenario escogido para la realización de este ciclo de charlas, que se desarrollará de octubre de 2018 a mayo de 2019, con una ponencia una tarde de viernes de cada mes.
Paralelamente a las charlas y con el objetivo de fomentar la conciliación familiar y favorecer la asistencia de los adultos, se mantienen los talleres para niños y jóvenes de entre 3 y 12 años. Estas actividades tratarán, de forma lúdica, algunos de los aspectos claves de las ponencias de la Escuela. De esta forma, todos los miembros de la familia podrán profundizar en aspectos como los modelos educativos, la sexualidad, la inteligencia emocional y el desarrollo cognitivo, entre otros.
En esta nueva edición de Escuela de Familias está previsto que participen expertos como Raúl Bermejo; Carmen Llopis; Noemí Parra; Mar Romera y Raúl Saavedra, además de otros invitados.
Sobre Escuela de familias
El proyecto Escuela de familias es una iniciativa pionera en Canarias que nace de la mano de la Fundación DISA. A través de charlas y talleres, busca convertirse en un punto de encuentro entre profesionales de distintas áreas y personas con menores a su cargo, tratando temas especialmente relacionados con la educación y la crianza.
En su primera edición participaron más de 1.000 familias grancanarias. Además, en el transcurso de las ponencias, 392 niños y jóvenes de entre 1 y 12 años asistieron a los talleres programados.
Expertos como Antonio Ramos Gordillo; Marisa Moya; Lucía Galán; Antonio Moreno; Álvaro Bilbao; Carmen Llopis; Patricia Báez; Marta Winter; Raúl Saavedra y Noemí Parra, todos ellos ponentes en el primer año, han contribuido, de alguna manera, a dar continuidad a esta iniciativa.
Las personas interesadas en participar podrán inscribirse en la página web de la Fundación DISA www.fundaciondisa.org, y seguir informados de todas las novedades en sus canales de Facebook, Twitter e Instagram.