Fundación DISA arte mural inclusivo discapacidad

La Fundación DISA presenta el mural ‘Cambiópolis, Ciudad en Transición’ realizado por personas con discapacidad y estudiantes de arte

  •   miércoles, 25 de julio de 2018

Esta iniciativa busca favorecer la integración social a través de la creación artística con la participación de alumnos de Plena Inclusión Canarias y de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez

Fundación DISA ha presentado durante la mañana de hoy un mural urbano denominado Cambiópolis, Ciudad en Transición, en la trasera del edificio de DISA en Santa Cruz de Tenerife.  Se trata de una obra artística realizada por alumnos de Plena Inclusión Canarias y de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez en el marco del proyecto Desafi-Arte, una iniciativa en la cual un grupo de personas con y sin discapacidad se unen para crear un mural que exprese su propia visión del mundo.

La directora de la Fundación DISA, Sara Mateos, y la concejala de Patrimonio Histórico y del Distrito Salud – La Salle de Santa Cruz de Tenerife, Yolanda Moliné, han inaugurado este mural urbano, acompañados de representantes de Plena Inclusión Canarias y de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez, además de los participantes del proyecto. 

El encargado de ejecutar esta iniciativa ha sido el artista Víctor Seus, comenzando con un ciclo de talleres, en el mes de abril, en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez para, posteriormente, poner en práctica todo lo aprendido durante las clases en el muro situado entre el Paseo José Manuel González Mena y la calle Alcalde Ernesto Rumeu de Armas. En total, han participado 18 alumnos, concretamente, 11 integrantes de Plena Inclusión Canarias y 7 estudiantes de Arte.

El proyecto Desafi-Arte tiene como objetivos principales favorecer la integración social a través de la creación artística; proporcionar a los alumnos herramientas que los capaciten para desarrollar su creatividad; exponer al público una obra original realizada por jóvenes artistas; fomentar la colaboración y el trabajo en grupo; reivindicar el papel de las personas con discapacidad como creadores y consumidores de cultura; impulsar la sensibilización en la comunidad; involucrar a la sociedad en la inclusión social; revitalizar un espacio en desuso y, en definitiva, proporcionar a las personas con y sin discapacidad la oportunidad de tener experiencias únicas de aprendizaje.